Skip to content

Padre Mier 909 PTE. Esquina con Vallarta. Monterrey, Nuevo León.

Buscar
FacebookTwitter
Editorial Universitaria UANLEditorial Universitaria UANL
Editorial Universitaria UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

EDITORIAL UNIVERSITARIA

  • Inicio
  • Acerca de
    • Dirección de Editorial Universitaria
    • Mensaje del director
    • Misión y Visión
    • Casa Universitaria del Libro
    • Video institucional
    • Ubicación
    • Directorio institucional
    • Enlaces
  • Publicaciones
    • Publicaciones recientes
    • Libros en descarga gratuita
    • Tienda de Libros Digitales
    • Audiolibros
    • Colecciones Editoriales
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
      • Coetáneos
      • La piel del tiempo
      • Nuestros clásicos
      • Ínsula
      • Libros UANL
      • Especiales
      • Memoria UANL
      • Documentos
      • Periodismo y crónica
      • Teatro y cine
      • Imágenes del tiempo
      • Arte
      • Música
      • Infantil
      • Tendencias
      • Ciencia
      • Proyectos UANL
      • Publicaciones periódicas
      • Digital
      • Alfonsino Digital
    • Catálogo histórico
      • 2005
      • 2006
      • 2007
      • 2008
      • 2009
      • 2012
      • 2013
      • 2014
      • 2015
  • Programas
    • Programas y proyectos
    • Servicios editoriales
    • Recepción de proyectos editoriales
  • Difusión
    • Calendario de eventos
    • Prensa
    • Noticias
  • Recursos
    • Boletín de la Editorial
    • Catálogo de Revistas Universitarias
    • Fondo de pantalla oficial
  • Niños
    • Los cuentos de don Refugio
    • Actividades para imprimir
    • Barcos de papel: libro de actividades
  • Tienda
  • English
    • About us
      • A message from our Director
      • Casa Universitaria del Libro
    • Current Collections
    • Programs
      • Programs and Projects
      • Editorial Services
      • Requirements for editorial projects
    • Podcast
    • Online Store
  • Contacto
    • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Dirección de Editorial Universitaria
    • Mensaje del director
    • Misión y Visión
    • Casa Universitaria del Libro
    • Video institucional
    • Ubicación
    • Directorio institucional
    • Enlaces
  • Publicaciones
    • Publicaciones recientes
    • Libros en descarga gratuita
    • Tienda de Libros Digitales
    • Audiolibros
    • Colecciones Editoriales
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
      • Coetáneos
      • La piel del tiempo
      • Nuestros clásicos
      • Ínsula
      • Libros UANL
      • Especiales
      • Memoria UANL
      • Documentos
      • Periodismo y crónica
      • Teatro y cine
      • Imágenes del tiempo
      • Arte
      • Música
      • Infantil
      • Tendencias
      • Ciencia
      • Proyectos UANL
      • Publicaciones periódicas
      • Digital
      • Alfonsino Digital
    • Catálogo histórico
      • 2005
      • 2006
      • 2007
      • 2008
      • 2009
      • 2012
      • 2013
      • 2014
      • 2015
  • Programas
    • Programas y proyectos
    • Servicios editoriales
    • Recepción de proyectos editoriales
  • Difusión
    • Calendario de eventos
    • Prensa
    • Noticias
  • Recursos
    • Boletín de la Editorial
    • Catálogo de Revistas Universitarias
    • Fondo de pantalla oficial
  • Niños
    • Los cuentos de don Refugio
    • Actividades para imprimir
    • Barcos de papel: libro de actividades
  • Tienda
  • English
    • About us
      • A message from our Director
      • Casa Universitaria del Libro
    • Current Collections
    • Programs
      • Programs and Projects
      • Editorial Services
      • Requirements for editorial projects
    • Podcast
    • Online Store
  • Contacto
    • Contacto
7 octubre, 2017Noticias

Nuestros eventos en la Feria Internacional del Libro Monterrey 2017

En esta edición de la Feria Internacional del Libro Monterrey 2017 contaremos con cerca de 60 actividades, como presentaciones de novedades editoriales, teatro, música, lecturas y, desde luego, una atractiva oferta de libros para todos los gustos.

Los eventos se realizarán tanto en nuestro ya tradicional espacio de la UANL durante la Feria, stand 727 entre pasillo 700 y 1000 de Cintermex, como en las salas ubicadas en la planta alta del mismo centro de convenciones.

Además contaremos con las exposiciones Renacimiento, de Olivia Peregrino (Exterior de sala B) y Con dedicatoria, de Ana Fabiola Medina (stand UANL).

Consulta el programa en su versión diseñada en la plataforma Issuu.

Sábado 7 de octubre

11:30 horas

Stand UANL

Fomento a la lectura

Taller Transformando historias. 

Imparte: Irasema López

A través de la lectura de dos títulos clásicos de literatura infantil, los participantes ejercitarán sus capacidades narrativas y desarrollarán inesperados finales alternativos.

 

13:00 horas 

Stand UANL

Presentación

No podrás dormir: Antología de cuentos infantiles de terror. 

Edita: UANL

Presentan: Alba Nora Martínez, Vicky del Río y Gabriela Riveros.

Nueve autores regiomontanos que te mantendrán volteando sobre tu hombro para ver qué fue eso que se movió detrás de ti.

 

15:00 horas

Stand UANL

Presentación

El discreto encanto de narrar: 9 escritoras mexicanas de los 70. Selección de Maritza M. Buendía y Glafira Rocha.

Edita: UANL, Textofilia e Instituto Zacatecano de Cultura.

Presentan: Socorro Venegas y Maritza M. Buendía.

Este libro une las voces de escritoras nacidas en la década de los setenta. Es una muestra generacional que vislumbra las coordenadas de un vasto territorio creativo.

 

16:30 horas

Stand UANL

Presentación

Entre alas y cuernos: Obras ganadoras del Certamen Nacional de Pastorela UANL 1997-2016 Vol. 1. 

Edita: UANL

Participan: Lizbeth García, Karina Esquivel y Jorge Segura.

A veinte años de la aparición del Certamen Nacional de Pastorela UANL, la Editorial Universitaria presenta el primer volumen de obras ganadoras en versión electrónica.

 

18:00 horas

Stand UANL

Conferencia

El sector cultural en el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Imparte: Eduardo Cruz Vázquez

Eduardo Cruz Vázquez  invita a la reflexión crítica y abre el debate en torno al quehacer cultural en México durante este sexenio que termina.

 

19:30 horas 

Stand UANL

Charla

Encuentro de ensayistas

Participan: Víctor Barrera Enderle, Cordelia Rizzo y Ximena Peredo.

El ensayo visto por varios de sus exponentes en la ciudad, pues tanto el ensayo literario, el político y la columna de opinión son vehículos para charlar sobre las ideas contemporáneas.

Domingo 8 de octubre

11:30 horas

Stand UANL

Teatro

El Navegante de los sueños.

A cargo de Percha Teatro.

Espectáculo clown en donde un cuenta cuentos sueña con conocer el mar y comparte «La camiseta del Capitán» y «La Princesa y el Pirata».

 

13:00 horas

Stand UANL

Taller Imaginaria

Garabato gritón

Imparte: Rosa Martínez

Por medio del juego y la imaginación, los niños participantes podrán escribir sus propios cuentos.

 

15:00 horas

Stand UANL

Música

Presentación musical de la Facultad de Música de la UANL.

 

16:30 horas

Stand UANL

Presentación

Loca academia de astronautas

Autor: Carlos Velázquez

Edita: UANL

Participan: Homero Ontiveros y el autor.

Este nuevo título de la colección Ínsula reúne dos crónicas citadinas y nocturnas de una de las voces literarias más importantes del país.

 

18:00 horas

Stand UANL

Presentación

La experiencia de la carne

Autor: Dalina Flores Hilerio

Edita: UANL

Participan: Carolina Olguín y la autora

Vivir es contemplar el mundo a través de las impresiones que deja en nuestros órganos de los sentidos, interpretarlo con base en los recuerdos de nuestro cerebro y los apetitos de nuestras profundidades, ocasionalmente actuar: movernos en el espacio que nos es asequible.

 

19:30 horas

Stand UANL

Presentación

Renacimiento. Monterrey en la primera década del siglo XXI: una crónica visual

Autor: Olivia Peregrino

Edita: UANL

Participan: Juan Francisco García Hernández, Ruth Rodríguez y Ximena Peredo.

Durante varios años Olivia Peregrino documentó los rostros de una ciudad que luchaba por la igualdad y la apertura de espacios de diálogo. Este libro recupera esos movimientos y las imágenes de la lucha por una ciudad mejor.

Lunes 9 de octubre

15:00 horas

Stand

Sala 103

Cuidar al otro, la carrera moral del adulto dependiente

Autor: José Alejandro Meza y Luz Alejandra Escalera Silva

Edita: UANL-FTSyDH

Presenta: Sandra Emma Carmona Valdéz y los autores.

¿Cómo se vive la carrera dependiente del adulto mayor cuando ya no tiene las posibilidades para sostenerse tanto física, espiritual y económicamente en nuestra sociedad? Este libro es un retrato duro sobre las condiciones en nuestro estado que tienen las personas de la tercera y cuarta edad para mantener sus condiciones aceptables de vida.

 

16:30 horas

Stand

Conferencia magistral: A 100 años de «El suicida», «Cartones de Madrid» y «Visión de Anáhuac» de Alfonso Reyes.

Imparte: Jorge Pedraza

En 1917 un joven Alfonso Reyes publicó en diversos países latinoamericanos sus primeros libros hablando sobre América, España y la literatura, tres de sus pilares discursivos que lo seguirán a lo largo de su vida. Jorge Pedraza, estudioso de la obra de Reyes, ofrecerá un diálogo sobre estas obras.

 

18:00 horas

Stand

Presentación

Revista Ajá!

Participan: Miguel Ángel Arritola, Roberto Garza e invitados.

La revista Ajá, con poco más de un año cumplido, lanza un número especial impreso, coeditado con la UANL, en el que reúne lo mejor del trimestre. Arte, cultura y, desde luego, espectáculos, conforman esta nueva edición.

 

18:00 horas

Sala 103

Figuras y paisajes griegos. Sendas entre mitos y novelas

Autor: Carlos García Gual

Edita: UANL-FFyL

Presentan: Alejandra Rangel Hinojosa y José Javier Villarreal

El Humanismo que nos ha impulsado en todos los órdenes del conocimiento y la reflexión, se nos ha ido diluyendo como forma de vida. El legado del mundo clásico es el soporte de nuestro inapresable y contradictorio presentes.

 

19:30 horas

Stand

Presentación

Ak 47

Autor: Luis Aguilar

Edita: UANL y Libros de la Mancuspia

Participan: Juan José Rodríguez y el autor

Parte de las coediciones con la publicación literaria Libros de la Mancuspia y la Editorial Universitaria. Un libro que muestra el alto octanaje de la poesía de Aguilar, Premio a las Artes UANL.

Martes 10 de octubre

16:30 horas

Stand

Presentación

Revista “Entorno Universitario” de la Preparatoria no. 16 de la UANL

Participan: Martín Muñiz Zamarrón, Umbelina González Salcido y Benjamín Galindo.

Entorno Universitario de la Preparatoria no. 16 de la UANL es una revista de carácter académico y cultural que en su número 47 da a conocer artículos y ensayos de temáticas diversas.

 

18:00 horas

Stand

Presentación

El desorden de las olas

Autor: Norma Roffe

Edita: UANL

Participan: Isaac López Reyna y la autora.

Norma Roffe convierte el caos emocional en marea que inunda los sentidos, resignificando el dolor profundo, la soledad y el abandono.

 

18:00 horas

Sala 104

El juego cruel (poemas de guerra)

Autor: Autor: Giampiero Bucci (editor). Obra gráfica de Alfonso López Monreal

Edita: UANL-FFyL

Presenta: Giampiero Bucci y José Javier Villarreal

Estos poemas, de estos 12 poetas, cuyo nervio es pinchado por la pasión, nos cantan la vida a través de la guerra. Por una parte está Ares y, por la otra, Afrodita. La vida es la que discurre entre sus cuerpos, en el enfrentamiento de los mismos.

 

18:00 horas

Sala 103

Diagnóstico microbiológico: de lo tradicional a lo moderno

Autor: Norma Laura Heredia, José Santos García Alvarado, Luisa Yolanda Solís Soto, Herlinda Fabiola Venegas García, José Ángel Merino Mascorro y Eduardo Franco Frías.

Edita: UANL

Presentan: Marivel Gómez Treviño y Ricardo Gómez Flores.

El diagnóstico microbiológico es una herramienta que permite formar criterios e indicar el grado de sanidad o presencia/ausencia de algún microorganismo en cuestión. Este libro ofrece métodos de análisis y prácticas de laboratorio.

 

19:30 horas

Stand

Presentación

Revista Armas y Letras no. 93/94

Edita: UANL

Participan: Damián Ontiveros, Margarito Cuellar y Nohemí Zavala

El más reciente número de la revista Armas y Letras estará comentado por su director, su editora y el artista plástico invitado: un diálogo sobre las miradas que componen la literatura y el arte contemporáneo.

 

19:30 horas

Sala 103

Vuelta prohibida (Narrativa reunida 1991-2003). Tomo I

Autor: Joaquín Hurtado Pérez

Edita: UANL-Atrasalante

Presenta: Alejandro Vázquez Ortiz, Bruno Javier Ruelas y el autor.

A lo largo de varias décadas, Joaquín Hurtado ha dado voz a personajes de la noche y de lo marginal que buscan una redención mediante el sexo y la violencia. Este es el primer tomo de la reunión de las obras completas de este autor regiomontano.

Miércoles 11 de octubre

16:30 horas

Stand

Presentación

Corruptocracia

Autor: Felipe Villarreal

Edita: UANL

Participan: Rubén Gonzáles Garza y Lizbeth García y el autor.

Ganadora del Premio Nacional de Dramaturgia “Emilio Carballido” 2016 debido a su original propuesta escénica, Corruptocracia denuncia el sistema retorcido y burocrático del que beben los políticos mexicanos ante su insaciable sed de poder

 

16:30 horas

Sala 104

Hipnosis clínica en pacientes con cáncer

Autor: Arnoldo Téllez

Edita: UANL

Presenta: Carlos Medina de la Garza y José Méndez Venegas

La idea de este libro es ofrecer al hipnoterapeuta, el psicólogo clínico y de la salud datos sobre la psiconeuroinmunología, el cáncer y el psicoanálisis a través de 23 técnicas y estrategias hipnoterapeuticas para mejorar la calidad de vida y salud.

 

16:30 horas

Sala 103

El comportamiento humano en las organizaciones

Edita: UANL-Facultad de Psicología

Autor: Dr. Alvaro Antonio Ascary Aguillón Ramirez, Dra. Luz Natalia Berrún Castañón, Dr. José Armando Peña Moreno, Dr. Francisco Treviño Elizondo

Presenta: Dr. Alvaro Antonio Ascary Aguillón Ramirez, Dra. Luz Natalia Berrún Castañón, Dr. José Armando Peña Moreno, Dr. Francisco Treviño Elizondo y Dr. Juan Carlos Sanchez Sosa.

 

18:00 horas

Stand

Presentación

En pedazos/In pieces

Autor: Eduardo Zambrano

Edita: UANL y Libros de la Mancuspia

Parte de las coediciones con la publicación literaria Libros de la Mancuspia y la Editorial Universitaria. Edición bilingüe de la primera incursión de Eduardo Zambrano en el género aforístico.

 

18:00 horas

Sala 104

Ifigenia cruel. Una lectura crítica

Autor: Alfonso Reyes, et al.

Edita: UANL-FFyL

Presenta: Minerva Margarita Villarreal y Víctor Barrera Enderle

Las razones que llevaron a Eurípides a soñar sus dos Ifigenias. La primera, exonerada por el sacrificio de una cierva; la segunda, trazada por la incierta vía de la huida. Racine también tuvo presente las suyas a la hora de levantar su Ifigenia, misma que Gaspar Melchor de Jovellanos trasladara a nuestra lengua. Goethe las visionó y Alfonso Reyes las cantó a principios del siglo xx.

 

19:30 horas

Stand

Presentación

Ingenierías no. 75, revista de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la UANL.

Participan: Neydi Gabriela Alfaro Cázares y Juan Antonio Aguilar Garib

La revista Ingenierías es una de las publicaciones periódicas de la UANL y muestran no sólo el lado duro del mundo de la ingenería en nuestra entidad y el país, sino también otras búsquedas dentro de la ciencia y el arte.

 

19:30 horas

Sala 101

Con el orgullo de ser Preparatoria 8. Los primeros cincuenta años (1967-2017) Continuamos haciendo historia

Edita: UANL-Preparatoria No. 8

Presenta: Ma de la Luz Tovar de la Cruz, Jesús Ávila Ávila y Juan Ramón Garza Guajardo.

Esta obra representa el esfuerzo colectivo por rescatar la historia de la Preparatoria 8 en el marco de la conmemoración de su 50 aniversario. Este libro se construye a partir de las vivencias que generosamente han aportado un grupo de ex directores, quienes han dedicado pacientemente su tiempo y atención para hacer posible el rescate de la trayectoria de nuestra institución llena de experiencias académicas, políticas, administrativas y laborales que, de conjunto, prefiguran una vida institucional plena en la que los actores principales: alumnos, maestros, personal administrativo y de apoyo han sabido responder a las exigencias que el contexto social les ha impuesto a lo largo de estos cincuenta años, dando lo mejor de sí para que la Preparatoria 8 lograse alcanzar el reconocido lugar que hoy ocupa en la Universidad Autónoma de Nuevo León y en su comunidad.

 

19:30 horas

Sala C

Obras completas de don Israel Cavazos Garza. Tomo I. Historia de Nuevo León con noticias de Coahuila, Texas y Tamaulipas

Edita: UANL-FENL

Presenta: Ludivina Cantú, Lidia Espinosa y César Morado.

Con este tomo inicia el magno proyecto de la publicación de las obras completas de Don Israel Cavazos Garza, cronista de Nuevo León, una de las figuras emblemáticas del quehacer histórico de nuestro país.

Jueves 12 de octubre

16:30 horas

Stand

Presentación

Sui Generis no. 40 y 41, revista de la Facultad de Psicología de la UANL.

Participan: Iris Adriana Reyes Escobedo y Omar Méndez Castillo

Sui Géneris es un diálogo entre el pensamiento y el arte, publicada por la Facultad de Psicología de la UANL. La revista es un vínculo no sólo entre los investigadores, sino también con los alumnos.

 

18:00 horas

Stand

Presentación

El centauro en el espejo

Autor: Víctor Barrera Enderle

Edita: UANL

Participan: Jessica Nieto y el autor

El centauro ante el espejo explora las posibilidades narrativas y sondea las búsquedas reflexivas de un género literario que está en constante tensión con su propia constitución, que se cuestiona a sí mismo: el ensayo.

 

19:30 horas

Stand

Charla entorno a la obra El pan del deseo de Jorge Luis Darcy

Edita: UANL

Participan: Margarito Cuéllar y el autor

Darcy nos convida a adentrarnos en el bosque de los signos de la luz, ceremoniosamente, como quien descubre el amor e inicia un ciclo de la vida. Para él, la poesía no es pose ni ornamento ni pendón de batalla, ni dedo que hurga en nuestra mugre. La poesía para Darcy es un hábitat, una respiración, un metabolismo y una manera de existir.

 

19:30 horas

Sala 101

El oro de los tigres VI

Edita: UANL-Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria

Presentan: Renato Tinajero y Rodrigo Alvarado

El oro de los tigres es una colección de poesía traducida que hace honor a Alfonso Reyes en su faceta como traductor. Este volumen recoge obra de diversos autores como Antonia Pizzi, Ana Luisa Amaral, Eduardo Pessoa, y con traducciones de Eduardo Langagne, David Ojeda, Blanca Luz Pulido, entre otros.

Viernes 13 de octubre

16:30 horas

Stand

Presentación

SPEK / Los Payasos / Ello Inc. Teatro joven de Nuevo León

Participan: Cristina Alanís, Emanuel Anguiano, Luis Guerrero y Celeste Espinoza

Modera: Nohemí Zavala

Dentro de la colección de Dramaturgia, este título empieza una serie de publicaciones de teatro de jóvenes dramaturgos regiomontanos que nos mostrarán el hacia dónde se va en el género en la ciudad y con qué tipo de obras se dialoga con la sociedad actual.

 

18:00 horas

Stand

Presentación

El cielo de repente

Autor: Ofelia Pérez-Sepúlveda

Edita: UANL

Participan: Gabriela Cantú Westendarp, Margarito Cuéllar, Rodrigo Guajardo y la autora.

Tras algunos años de silencio, más no alejada del ejercicio poético, en este su libro más reciente la poeta Ofelia Pérez Sepúlveda se confirma como una de nuestras voces literarias más importantes.

 

19:30 horas

Stand

Presentación

Mis años sin ti

Autor: Cris Villarreal

Edita: UANL

Participan: Héctor Jaime Treviño Villarreal, Erasmo Torres, Rocío Gonzáles Maiz y la autora.

Con una historia cuidada, Cris Villarreal regresa a la prosa en nuestra ciudad desde su última y emblemática publicación en la década de los 80. Mis años sin ti está ambientada en los confusos días de la guerra de 1847, periodo en el cual la ciudad fue ocupada por tropas norteamericanas.

Sábado 14 de octubre

11:30 horas

Stand

Música y literatura

Músicuento

Participan: Lucila Guadalupe Romero Olguín y Xiadani Yamilet Alejos Romero.

Por un lado la voz narrativa y por el otro un violonchelo. Juntos te transportarán a un mundo de ficción y fantasía.

 

13:00 horas

Stand

Lectura de obra

Ganadores de Certamen Literatura Joven Universitaria 2017

El Certamen Literatura Joven Universitaria es un concurso de expresión literaria donde los jóvenes universitarios, valiéndose de los géneros de poesía y cuento, proyectan sus inquietudes e imaginación a través de la escritura.

 

15:00 horas

Stand

Presentación

Cayetano Garza: el alma detrás de la fiera. Un anecdotario mínimo.

Autor: Jaime Palacios

Edita: UANL

Participan: Horacio Flores y el autor.

Cerca de 50 entrevistas a familiares, amigos, empleados, colegas y ex jugadores. La idea más clara acerca del ingeniero Cayetano Garza no pertenece al mundo del deporte o al de la construcción, al de la academia o el servicio público, sino al de la literatura: se trata de un personaje en busca de autor.

 

15:00 horas

Sala C

Estadio Universitario. 50 años de grandes historias

Edita: UANL-Dirección de Humanidades e Historia

Durante más de 50 años las gradas del Estadio Universitario han vivido los más grandes éxitos de la Universidad Autónoma de Nuevo León y de su equipo, los Tigres. Este libro recoge la historia del estadio desde su fundación hasta sus glorias presentes.

 

15:00 horas

Stand

Sala 103

Homenaje a René Avilés Favila. Vida y obra.

Presenta: Rosario Casco Montoya, Margarito Cuéllar, Óscar de la Borbolla, Hugo Valdés, Hugo Esteve Díaz.

A un año del fallecimiento del maestro René Avilés Favila, la UANL rinde un emotivo homenaje a un amigo y autor de la Editorial Universitaria quien fue y es una de las figuras emblemáticas de la literatura mexicana de la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI.

 

16:30 horas

Stand

Presentación

Los cadetes de Linares… su historia

Autor: Abel García Garza

Edita: UANL

Participan: Guillermo Berrones y el autor.

Recorrido por la tradición popular nuevoleonesa a través de la historia del grupo que marcó a toda una generación y que, aunque con un éxito original en Estados Unidos, terminó por afirmarse como parte de la identidad norteña.

 

18:00 horas

Stand

Presentación

Para alcanzar al traidor

Traducciones de poesía a cargo del maestro Miguel Covarrubias.

Edita: UANL y editorial Matadero.

Participan: Sergio Cordero, Julio Moguel y el autor

En esta tercera emisión de Para alcanzar el traidor, se presentan los trabajos de traducción del maestro Covarrubias que encluye a los autores Paul-Jean Toulet, Paul Valéry, Pierre Reverdy, Paul Éluard, Henri Michaux, René Char, Yves Bonnefoy, Else Lasker-Schüler, Gottfried Benn, Georg Trakl, Günter Eich, Ernst Meister, Ingeborg Bachmann, Sarah Kirsch.

 

18:00 horas

Sala 103

El regreso de la metafísica y la tradición

Autor: Jorge Ignacio Ibarra Ibarra

Edita: UANL-FFyL

Participan: José Luis Cisneros Arellano

Este libro conjunta filosofía y análisis social; bajo tal fundamento el autor ha trabajado con la idea de la libertad y la creación como prerrogativas del ser humano que tienen que ser salvadas de toda imposición; ello, paradójicamente, es una declaración en favor de observar y valorar la libertad donde creemos que ésta no está.

 

19:30 horas

Stand

Presentación

Party Padre Style

Autor: Paulino Ordoñez

Edita: UANL y Nitro Press.

Participan: Antonio Ramos Revillas y el autor

Una colección de cuentos desarrollados al ritmo de la música y la ciudad en los que su autor muestra su versatilidad para unir estos dos géneros que, junto a la palabra y el sonido, crean nuevas interpretaciones de la realidad.

Domingo 15 de octubre

11:30 horas

Stand

Teatro

El Navegante de los sueños.

A cargo de Percha Teatro.

Espectáculo clown en donde un cuenta cuentos sueña con conocer el mar y comparte «La camiseta del Capitán» y «La Princesa y el Pirata».

 

13:00 horas

Stand

Teatro

Las insólitas historias del abuelo

Libreto original de Jorge Alberto Silva

Dirección de Iván Flores

Actuaciones: Jorge Silva (Abuelo) e Iván Flores (Mario)

¿Acaso a los niños de hoy en día han dejado de gustarles las historias? ¿Será verdad que prefieren pasarse horas y horas pegados a los teléfonos inteligentes y las tabletas?
Si acaso es así, el Abuelo no se cruzará de brazos. Aprovechando que el teléfono de su nieto Mario se ha quedado sin batería, el Abuelo le comparte al pequeñín sus fascinantes historias, con la esperanza de que, al igual que él, se vuelva un fiel amigo de los libros.

 

15:00 horas

Stand

Presentación

Manual de creación literaria

Autor: Óscar de la Borbolla

Edita: Grupo Patria Cultural

Participan: Pedro de Isla y el autor

En el terreno de la creación literaria existen infinidad de manuales: unos teóricos y otros prácticos que incluso incluyen ejercicios; son pocos, sin embargo, los que sistematizan los principales aspectos de la creación y los explican teniendo en cuenta el desarrollo de la literatura actual y el papel que los medios masivos juegan en la imaginación del lector.

 

15:00 horas

Sala 103

Didáctica de la filosofía: prácticas, retos y expectativas

Autor: Rolando Picos Bovio (coordinador), et al.

Edita: UANL, FFyL y Editorial Ítaca

Presentan: Juan Ángel Sánchez Palacios y José Luis Méndez Hernández

La didáctica de la filosofía implica preguntarse sobre el perfil y los recursos que pone en juego el profesor de la filosofía en el aula a fin de generar en el proceso un filosofar efectivo, dinámico y creativo en los alumnos más que un mero aprendizaje circunstancial y ortodoxo. Se trata, al mismo tiempo, como se afirma en este libro, de un aprendizaje mutuo y bidireccional.

 

18:00 horas

Stand

Presentación

Colección ÍNSULA. Primera época

Edita: UANL

Participan: Roberto Acuña y Jessica Nieto

Ínsula es una colección de libros de bolsillo de la UANL. Textos de narrativa, ensayo y poesía para llevarlos a donde sea y leerlos de una sentada. Como cierre de la primera época se presenta también el título de Roberto Acuña, Tarde en recordar.

 

18:00 horas

Sala 103

Erotismo y lenguaje en la poética de Minerva Margarita Villarreal

Autor: Ludivina Cantú Ortiz (editora), et al.

Edita: UANL-Ediciones Sin nombre

Presenta: Ludivina Cantú Ortiz, Víctor Barrera Enderle y Minerva Margarita Villarreal

La poesía de Minerva Margarita Villarreal ocupa ya un lugar importante en la lírica contemporánea mexicana. Sus temas, en un abanico muy diverso, están orientados por una continua meditación sobre el lenguaje, el deseo y el cuerpo.

 

18:00 horas

Sala 104

Entre montañas y sierras. Resistencia y organización laboral en Monterrey en el siglo XX

Autor: Lylia Palacios Hernández (Coordinación) Rosa Albina Garavito Elías (Prólogo)

Edita: UANL

Presentan: Rosa Albina Garavito Elías, Juan de Dios Sánchez y Lylia Palacios Hernández (moderadora).

A lo largo de los ochos capítulos que conforman este libro, desfilan las principales confrontaciones entre capital y trabajo que moldearon el desarrollo industrial y el perfil socioeconómico de Monterrey a través de un siglo. Este libro contiene la historia laboral de nuestra entidad, sus principales confrontaciones entre capital y trabajo que moldearon una identidad obrera y el desarrollo industrial de nuestra región y del país.

 

19:30 horas

Stand

Presentación

Perfil de mujeres científicas

Autor: Coral Aguirre

Participan: Ximena Peredo, Miriam Hinojosa Diek y la autora.

En este libro se relata la historia de la ciencia vista a partir de las aportaciones de las mujeres científicas: un estudio que divulga nombres, acciones, descubrimientos y que se complementa con una radiografía del ejercicio de la ciencia en latinoamericana.

 

19:30 horas

Sala A

Como los vi, los recuerdo

Autor: Genaro Leal Martínez

Edita: UANL

Presentan: Reyes Tamez Guerra, Lucas de la Garza, Romeo Flores Caballero y el autor.

Este libro recoge la memoria de una época, la forma de hacer una política pensada en la gente y la historia familiar de don Genaro Leal Martínez, ex alcalde de San Pedro Garza García, filántropo y empresario de una época dorada en nuestro estado.

FILMTYNoticias
Compartir
FacebookTwitterLinkedIn
Related posts
Nueva convocatoria del Centro de Creación Literaria Universitaria 2023
11 noviembre, 2022
Programa I UANL en la Feria Internacional del Libro Monterrey 2022
25 septiembre, 2022
La Calaverita para nuestra Secretaría de Extensión y Cultura
1 noviembre, 2021
Nuestros boletines de la Editorial Universitaria UANL
6 julio, 2021
Nuestras actividades en el X Aniversario de Casa Universitaria del Libro
4 febrero, 2021
Dan a conocer a beneficiarios del Centro de Creación Literaria Universitaria 2021
29 enero, 2021
Noticias
  • Nueva convocatoria del Centro de Creación Literaria Universitaria 2023
    11 noviembre, 2022
  • Programa I UANL en la Feria Internacional del Libro Monterrey 2022
    25 septiembre, 2022
  • La Calaverita para nuestra Secretaría de Extensión y Cultura
    1 noviembre, 2021
  • Nuestros boletines de la Editorial Universitaria UANL
    6 julio, 2021
Nuestros nuevos libros
  • Los mexicanos ejemplares (2023)
    25 septiembre, 2023
  • Navegantes, No.7
    22 septiembre, 2023
  • Alfonso Reyes Aurrecoechea: un hombre de bien. Homenaje a su memoria (2023)
    13 septiembre, 2023
  • Encuentros Fortuitos (2023)
    13 septiembre, 2023
  • Helada la cabra de alcohol enterrado (2023)
    13 septiembre, 2023
  • Lisa Rose Bradford, Fabián O. Iriarte (comp.) – Palabras liberadas. Siete poetas norteamericanas contemporáneas
    11 agosto, 2023
Nuestros espacios

Librería de la Casa Universitaria del Libro

Sala de Lectura Carmen Alardín

Búsqueda
Tema
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 Alfonsino Armas y Letras Arte casa abierta Charla Coediciones Coetáneos Conferencia Crónica Cuento Curso Digital Diplomado Documentos Ensayo Especiales Fondo Editorial de Nuevo León Infantil Juvenil Lectura Libros UANL Memoria UANL Música Narrativa Noticias Novela Periodismo Poesía Presentación Proyectos UANL Publicaciones periódicas Seminario Taller Teatro Tendencias UANLeer Ínsula
CONTÁCTANOS

Teléfonos
+52 (81) 8329 4111

E mail:
editorial.uanl@uanl.mx

Horario:
Lunes a viernes de 10 a 16 hrs.

Encuéntranos en:

FacebookTwitter

Dirección de Editorial Universitaria | Universidad Autónoma de Nuevo León