Skip to content

Padre Mier 909 PTE. Esquina con Vallarta. Monterrey, Nuevo León.

Buscar
FacebookTwitter
Editorial Universitaria UANLEditorial Universitaria UANL
Editorial Universitaria UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

EDITORIAL UNIVERSITARIA

  • Inicio
  • Acerca de
    • Dirección de Editorial Universitaria
    • Mensaje del director
    • Casa Universitaria del Libro
    • Video institucional
    • Ubicación
    • Directorio institucional
    • Enlaces
  • Publicaciones
    • Publicaciones recientes
    • Libros en descarga gratuita
    • Audiolibros
    • Colecciones Editoriales
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
      • Coetáneos
      • La piel del tiempo
      • Nuestros clásicos
      • Ínsula
      • Libros UANL
      • Especiales
      • Memoria UANL
      • Documentos
      • Periodismo y crónica
      • Teatro y cine
      • Imágenes del tiempo
      • Arte
      • Música
      • Infantil
      • Tendencias
      • Ciencia
      • Proyectos UANL
      • Publicaciones periódicas
      • Digital
      • Alfonsino Digital
    • Catálogo histórico
      • 2012
      • 2013
      • 2014
      • 2015
  • Programas
    • Programas y proyectos
    • Servicios editoriales
    • Recepción de proyectos editoriales
  • Difusión
    • Calendario de eventos
    • Prensa
    • Noticias
  • Podcast
  • Recursos
    • Catálogo de Revistas Universitarias
    • Fondo de pantalla oficial
  • Niños
    • Los cuentos de don Refugio
    • Actividades para imprimir
    • Barcos de papel: libro de actividades
  • Tienda
  • English
    • About us
      • A message from our Director
      • Casa Universitaria del Libro
    • Current Collections
    • Programs
      • Programs and Projects
      • Editorial Services
      • Requirements for editorial projects
    • Podcast
    • Online Store
  • UANL
  • Contacto
    • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Dirección de Editorial Universitaria
    • Mensaje del director
    • Casa Universitaria del Libro
    • Video institucional
    • Ubicación
    • Directorio institucional
    • Enlaces
  • Publicaciones
    • Publicaciones recientes
    • Libros en descarga gratuita
    • Audiolibros
    • Colecciones Editoriales
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
      • Coetáneos
      • La piel del tiempo
      • Nuestros clásicos
      • Ínsula
      • Libros UANL
      • Especiales
      • Memoria UANL
      • Documentos
      • Periodismo y crónica
      • Teatro y cine
      • Imágenes del tiempo
      • Arte
      • Música
      • Infantil
      • Tendencias
      • Ciencia
      • Proyectos UANL
      • Publicaciones periódicas
      • Digital
      • Alfonsino Digital
    • Catálogo histórico
      • 2012
      • 2013
      • 2014
      • 2015
  • Programas
    • Programas y proyectos
    • Servicios editoriales
    • Recepción de proyectos editoriales
  • Difusión
    • Calendario de eventos
    • Prensa
    • Noticias
  • Podcast
  • Recursos
    • Catálogo de Revistas Universitarias
    • Fondo de pantalla oficial
  • Niños
    • Los cuentos de don Refugio
    • Actividades para imprimir
    • Barcos de papel: libro de actividades
  • Tienda
  • English
    • About us
      • A message from our Director
      • Casa Universitaria del Libro
    • Current Collections
    • Programs
      • Programs and Projects
      • Editorial Services
      • Requirements for editorial projects
    • Podcast
    • Online Store
  • UANL
  • Contacto
    • Contacto
29 mayo, 2020Noticias

Contemplar las nubes: entrevista con Virginie Kastel

por Lynn Colunga

Virginie Kastel, recientemente galardonada con el Reconocimiento al Mérito Editorial 2020 que otorga la Editorial Universitaria y la Secretaría de Extensión y Cultura de la UANL, es editora, maestra, curadora y escritora. Fundadora de Tresnubes Ediciones, proyecto especializado en libros ilustrados que, además, publica un periódico de arte, desarrolla un formato de hojas de salas y libros experimentales a bajo costo y para todas las edades. En estos #VistazosLiterarios nos platica un poco más de su vida como editora.

¿Cómo iniciaste en el mundo editorial?

El cómo inicié en el mundo editorial está relacionado al primer libro en el que trabajé. La edición llegó a mi vida de manera circunstancial, nunca había pensado que quería ser editora.

La edición llegó a mi vida a los meses de haber llegado a México, y se la debo a la necesidad de ganar dinero mientras empezara a depositarse mensualmente la beca del CONACYT que iba a recibir para estudiar mi doctorado recién empezado.

Trabajaba a medio tiempo con un crítico de arte en la ciudad de México. Un día llegó con una maqueta impresa de un libro que estaba editando con una artista contemporánea que se llama Melanie Smith. El libro se titulada Ciudad Espiral. Me pidió que le echara un ojo en vista de una cita con la editora y la artista. Era un libro bilingüe, y si bien no entendía mucho de español me apoyé de la traducción al inglés. Creo que era la tarea más emocionante que me había llegado hasta ese punto en mi trabajo de asistente, y me sorprendí encontrando una concentración profunda al realizarla. Me gustó y lo hice lo mejor que pude. Cuando llegó el día de la junta estuve señalando unos detalles que había encontrado.

Unos días después, mi mamá me llamó para decirme que ya no estaban en una situación como para seguir mandando el dinero con el que completaba mi sueldo de asistente. Le comenté al crítico, a las pocas horas recibió una llamada de la editora del libro, Alex García, preguntando si yo tenía horas disponibles para trabajar con ella porque buscaba alguien con mi perfil para apoyarla.

Me fui a trabajar a tiempo completo con ella. A los tres meses preferí dejar la beca y el doctorado para alguien más y me dediqué a la edición desde entonces. Tenía 23 años. Mi vocación fue la sorpresa y la casualidad más grata de mi vida.

¿Cuál fue el primer libro que editaste?

Ciudad Espiral de Melanie Smith fue el primer libro en el que trabajé aunque no lo haya editado, fue importante para mí. Estuve trabajando años como coordinadora editorial, entonces realmente no estaba editando sino aprendiendo a coordinar todo el proceso de creación de un libro ilustrado, y fue la mejor formación que pudo haber tenido. Siempre agradezco esta oportunidad que tuve.

¿Por qué tu proyecto editorial se llama Tresnubes?

El número tres es un número cargado simbólicamente, entre otras cosas se refiere a la familia, y pensando que una editorial es una comunidad, quería establecer algo tan significativo como el clan. Además fundé la editorial junto al padre de mi hijo y trabajábamos juntos. En este momento mi propia familia estaba configurada por tres personas y de alguna manera lo sigue siendo. Soy descendiente de una familia latina, de migrantes; tuve una infancia viajera en la que nos mudamos cada dos años de ciudad con mi padre y mi madre, creo que la familia ha tenido ese lugar que normalmente representa una comunidad en mi vida, lo único constante en términos de relaciones interpersonales constantemente cambiando. Las nubes es porque me gustaba la repetición de la –es, porque también tres nubes es una imagen sencilla, hasta gráfica, y permite aplicarse tanto al arte, a la poesía como al universo de la infancia, que son las tres líneas importantes de la editorial. Cuando me dices tres nubes, veo un dibujo o recuerdo los viajes en coche de mi infancia. Mirar el cielo es un acto contemplativo, y la contemplación es central en la experiencia estética.

Si jugáramos a asociar Tresnubes ediciones con tres palabras, ¿cuáles serían?

Contornos

Experimentación

Femenino

Como editora, ¿qué es lo que buscas en una escritora/escritor y en su texto? 

Busco la experiencia estética y la experimentación entre la palabra y la imagen. La imagen siempre está presente y creo que es primero para mí. Hasta en los textos literarios lo que me interesa son las imágenes. Trabajo con proyectos que crean puentes entre la literatura y el arte.

 ¿Hay algún ritual que realices dentro de tu proceso de edición?

Nunca lo había pensado, pero si me dices ritual, pienso inmediatamente en lo sagrado, y para mí lo sagrado es la primera visualización. Primero necesito visualizar formato, papel, color, y a veces también visualizar el equipo que será el adecuado para el proyecto. De ahí ya comienzo a diseñar o a repartir tareas. Y mando a cotizar para ajustar costos de producción antes de iniciar a maquetar.

¿Qué es lo mejor y lo peor de ser editora?

Lo peor: es un trabajo ingrato. Siempre digo que es como el trabajo doméstico, nadie lo ve cuando está bien hecho, pero si algo sale mal es lo que más se nota. Los editores son personas que buscan el perfeccionamiento, y este en general te deja una lección, a veces, difícil de aceptar.

Lo mejor: es un trabajo gratificante que permite el crecimiento espiritual, psicólogico y afectivo, de uno mismo y de otros. Es un oficio muy noble lleno de responsabilidad. Lo más lindo de la edición es su vinculo con el arte de contar historias.

Completa las siguientes analogías:

Buscar es a encontrar lo que Editar es a… vivir.

El azúcar es a lo dulce lo que la Edición es al… lenguaje.

Para conocer más sobre el trabajo de Virginie Kastel, consulta las redes de Tresnubes ediciones.

NoticiasVistazosliterarios
Compartir
FacebookTwitterLinkedIn
Related posts
Encuentro de Escritores Universitarios 2020
1 diciembre, 2020
Minerva Margarita Villarreal sobre Cavafis y la eternidad
24 noviembre, 2020
Se abre la convocatoria al Centro de Creación Literaria Universitaria 2021
3 noviembre, 2020
Libros para todos, nueva estrategia de difusión con editoriales regias
25 mayo, 2020
Relatos e imágenes de la cuarentena
5 mayo, 2020
Ínsulas de poesía y narrativa contemporáneas, en descarga gratuita
3 mayo, 2020
Noticias
  • Encuentro de Escritores Universitarios 2020
    1 diciembre, 2020
  • Minerva Margarita Villarreal sobre Cavafis y la eternidad
    24 noviembre, 2020
  • Se abre la convocatoria al Centro de Creación Literaria Universitaria 2021
    3 noviembre, 2020
  • Contemplar las nubes: entrevista con Virginie Kastel
    29 mayo, 2020
Nuestros nuevos libros
  • María-Fernanda González Rojas – 69 grados norte, donde habitan los silencios
    19 enero, 2021
  • El libro gris Bengala – Geografía mínima. Historias en una sola locación
    18 enero, 2021
  • Norma Roffe – Lugar al que se llega sin equipaje
    18 enero, 2021
  • José Manuel Prieto González – Arquitectura, arte y cultura contemporánea. Visiones desde la periferia
    15 enero, 2021
  • 15 poetas contemporáneos de Estados Unidos. 50 estados
    15 enero, 2021
  • Teresa Díaz del Guante – Aroma
    15 enero, 2021
Nuestros espacios

Librería de la Casa Universitaria del Libro

Sala de Lectura Carmen Alardín

Búsqueda
Tema
2012 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Alfonsino Armas y Letras Arte casa abierta Charla Coediciones Coetáneos Conferencia Crónica Cuento Curso Digital Diplomado Documentos Ensayo Especiales Infantil Investigación Lectura Libros UANL LibrosUANL Memoria UANL Música Narrativa Noticias novedades Novela Periodismo Poesía Presentación Proyectos UANL Seminario Taller Teatro Tendencias UANLeer Verso Norte Ínsula
CONTÁCTANOS

Teléfonos
+52 (81) 8329 4111

E mail:
editorial.uanl@uanl.mx

Horario:
Lunes a viernes de 10 a 19 hrs.

Encuéntranos en:

FacebookTwitter

Dirección de Editorial Universitaria | Universidad Autónoma de Nuevo León