Skip to content

Padre Mier 909 PTE. Esquina con Vallarta. Monterrey, Nuevo León.

Buscar
FacebookTwitter
Editorial Universitaria UANLEditorial Universitaria UANL
Editorial Universitaria UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

EDITORIAL UNIVERSITARIA

  • Inicio
  • Acerca de
    • Dirección de Editorial Universitaria
    • Mensaje del director
    • Misión y Visión
    • Casa Universitaria del Libro
    • Video institucional
    • Ubicación
    • Directorio institucional
    • Enlaces
  • Publicaciones
    • Publicaciones recientes
    • Libros en descarga gratuita
    • Tienda de Libros Digitales
    • Audiolibros
    • Colecciones Editoriales
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
      • Coetáneos
      • La piel del tiempo
      • Nuestros clásicos
      • Ínsula
      • Libros UANL
      • Especiales
      • Memoria UANL
      • Documentos
      • Periodismo y crónica
      • Teatro y cine
      • Imágenes del tiempo
      • Arte
      • Música
      • Infantil
      • Tendencias
      • Ciencia
      • Proyectos UANL
      • Publicaciones periódicas
      • Digital
      • Alfonsino Digital
    • Catálogo histórico
      • 2005
      • 2006
      • 2007
      • 2008
      • 2009
      • 2012
      • 2013
      • 2014
      • 2015
  • Programas
    • Programas y proyectos
    • Servicios editoriales
    • Recepción de proyectos editoriales
  • Difusión
    • Calendario de eventos
    • Prensa
    • Noticias
  • Recursos
    • Boletín de la Editorial
    • Catálogo de Revistas Universitarias
    • Fondo de pantalla oficial
  • Niños
    • Los cuentos de don Refugio
    • Actividades para imprimir
    • Barcos de papel: libro de actividades
  • Tienda
  • English
    • About us
      • A message from our Director
      • Casa Universitaria del Libro
    • Current Collections
    • Programs
      • Programs and Projects
      • Editorial Services
      • Requirements for editorial projects
    • Podcast
    • Online Store
  • Contacto
    • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Dirección de Editorial Universitaria
    • Mensaje del director
    • Misión y Visión
    • Casa Universitaria del Libro
    • Video institucional
    • Ubicación
    • Directorio institucional
    • Enlaces
  • Publicaciones
    • Publicaciones recientes
    • Libros en descarga gratuita
    • Tienda de Libros Digitales
    • Audiolibros
    • Colecciones Editoriales
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
      • Coetáneos
      • La piel del tiempo
      • Nuestros clásicos
      • Ínsula
      • Libros UANL
      • Especiales
      • Memoria UANL
      • Documentos
      • Periodismo y crónica
      • Teatro y cine
      • Imágenes del tiempo
      • Arte
      • Música
      • Infantil
      • Tendencias
      • Ciencia
      • Proyectos UANL
      • Publicaciones periódicas
      • Digital
      • Alfonsino Digital
    • Catálogo histórico
      • 2005
      • 2006
      • 2007
      • 2008
      • 2009
      • 2012
      • 2013
      • 2014
      • 2015
  • Programas
    • Programas y proyectos
    • Servicios editoriales
    • Recepción de proyectos editoriales
  • Difusión
    • Calendario de eventos
    • Prensa
    • Noticias
  • Recursos
    • Boletín de la Editorial
    • Catálogo de Revistas Universitarias
    • Fondo de pantalla oficial
  • Niños
    • Los cuentos de don Refugio
    • Actividades para imprimir
    • Barcos de papel: libro de actividades
  • Tienda
  • English
    • About us
      • A message from our Director
      • Casa Universitaria del Libro
    • Current Collections
    • Programs
      • Programs and Projects
      • Editorial Services
      • Requirements for editorial projects
    • Podcast
    • Online Store
  • Contacto
    • Contacto
12 octubre, 20202020, Tendencias
veronika sieglin - hacer ciencia mexico neoliberal

Hacer ciencia en el México neoliberal. ¿Un dolor de cabeza? Narrativas somáticas de la élite académica sobre el trabajo en universidades estatales (2020)

Veronika Sieglin

Monterrey: Fondo Editorial de Nuevo León/ Universidad Autónoma de Nuevo León

ISBN: 978-607-27-1291-1

14 x 22 cm

249 pp.

¿Qué dicen los cuerpos de su entorno social? Esta es la pregunta que guía a este libro. La exploración gira alrededor de la salud de las y los profesoras/es de universidades estatales integrantes del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). A lo largo de las últimas tres décadas, la reconfiguración neoliberal de la educación superior pública ha empeorado sus condiciones laborales, ha subvertido su autonomía académica y hecho añicos su participación democrática en la toma de decisiones. Una larga tradición autoritaria y un culto a la personalidad han convertido a los liderazgos universitarios en regentes absolutos que reclaman obediencia incondicional. Ante la omnipresencia del miedo, el coraje, el descontento individual y colectivo del cuerpo docente, este no encuentra salidas racionales a través de la crítica constructiva, la queja razonada o propuestas políticas colectivas sobre cómo transformar las instituciones de educación superior. Los afectos tienen que ser reprimidos. En estas condiciones, algunas/os profesoras/es desarrollan los más diversos malestares psicofísicos. En este libro nos centramos en la relación entre culturas organizacionales, violencia en el trabajo y dos tipos de alteraciones de salud: trastornos cardiovasculares y cefaleas primarias. Cada trastorno es abordado a través de métodos cuantitativos para ubicar los factores organizacionales e interactivos que participan en su etiología, a través de estudios de caso que profundizan en la comprensión de la relación entre entorno laboral y alteraciones de la salud. (V. S.)

2020Tendencias
Compartir
FacebookTwitterLinkedIn
Related posts
Elizabeth Mendoza Cárdenas – Vinculación entre la Academia y el Sector Empresarial. Diagnóstico social como fundamento en la construcción de propuestas de transformación social
8 agosto, 2023
Alfonso Ibarra Alanís, José Ariel Retana Cantú – Portes Gil presidente provisional
4 julio, 2023
Luz Amparo Silva Morín – Reflexiones en torno a la inclusión y grupos vulnerables, tomo II
29 junio, 2023
Emma Melchor Rodríguez – La internacionalización en universidades públicas del noreste de México: una estrategia ante el compromiso con el nuevo entorno global
3 marzo, 2023
Adris Díaz Fernández, Yadira Nieves Lahaba – Los secretos de los muros de la ciudad
14 febrero, 2023
Varios autores – Instrumentos de medición forestal
5 agosto, 2022
Noticias
  • Nueva convocatoria del Centro de Creación Literaria Universitaria 2023
    11 noviembre, 2022
  • Programa I UANL en la Feria Internacional del Libro Monterrey 2022
    25 septiembre, 2022
  • La Calaverita para nuestra Secretaría de Extensión y Cultura
    1 noviembre, 2021
  • Nuestros boletines de la Editorial Universitaria UANL
    6 julio, 2021
Nuestros nuevos libros
  • Navegantes, No.7
    22 septiembre, 2023
  • Alfonso Reyes Aurrecoechea: un hombre de bien. Homenaje a su memoria (2023)
    13 septiembre, 2023
  • Encuentros Fortuitos (2023)
    13 septiembre, 2023
  • Helada la cabra de alcohol enterrado (2023)
    13 septiembre, 2023
  • Lisa Rose Bradford, Fabián O. Iriarte (comp.) – Palabras liberadas. Siete poetas norteamericanas contemporáneas
    11 agosto, 2023
  • Renata Wolff – Escenas de bastidores
    9 agosto, 2023
Nuestros espacios

Librería de la Casa Universitaria del Libro

Sala de Lectura Carmen Alardín

Búsqueda
Tema
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 Alfonsino Armas y Letras Arte casa abierta Charla Coediciones Coetáneos Conferencia Crónica Cuento Curso Digital Diplomado Documentos Ensayo Especiales Fondo Editorial de Nuevo León Infantil Juvenil Lectura Libros UANL Memoria UANL Música Narrativa Noticias Novela Periodismo Poesía Presentación Proyectos UANL Publicaciones periódicas Seminario Taller Teatro Tendencias UANLeer Ínsula
CONTÁCTANOS

Teléfonos
+52 (81) 8329 4111

E mail:
editorial.uanl@uanl.mx

Horario:
Lunes a viernes de 10 a 16 hrs.

Encuéntranos en:

FacebookTwitter

Dirección de Editorial Universitaria | Universidad Autónoma de Nuevo León