Skip to content

Padre Mier 909 PTE. Esquina con Vallarta. Monterrey, Nuevo León.

Buscar
FacebookTwitter
Editorial Universitaria UANLEditorial Universitaria UANL
Editorial Universitaria UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

EDITORIAL UNIVERSITARIA

  • Inicio
  • Acerca de
    • Dirección de Editorial Universitaria
    • Mensaje del director
    • Misión y Visión
    • Casa Universitaria del Libro
    • Video institucional
    • Ubicación
    • Directorio institucional
    • Enlaces
  • Publicaciones
    • Publicaciones recientes
    • Libros en descarga gratuita
    • Tienda de Libros Digitales
    • Audiolibros
    • Colecciones Editoriales
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
      • Coetáneos
      • La piel del tiempo
      • Nuestros clásicos
      • Ínsula
      • Libros UANL
      • Especiales
      • Memoria UANL
      • Documentos
      • Periodismo y crónica
      • Teatro y cine
      • Imágenes del tiempo
      • Arte
      • Música
      • Infantil
      • Tendencias
      • Ciencia
      • Proyectos UANL
      • Publicaciones periódicas
      • Digital
      • Alfonsino Digital
    • Catálogo histórico
      • 2005
      • 2006
      • 2007
      • 2008
      • 2009
      • 2012
      • 2013
      • 2014
      • 2015
  • Programas
    • Programas y proyectos
    • Servicios editoriales
    • Recepción de proyectos editoriales
  • Difusión
    • Calendario de eventos
    • Prensa
    • Noticias
  • Recursos
    • Boletín de la Editorial
    • Catálogo de Revistas Universitarias
    • Fondo de pantalla oficial
  • Niños
    • Los cuentos de don Refugio
    • Actividades para imprimir
    • Barcos de papel: libro de actividades
  • Tienda
  • English
    • About us
      • A message from our Director
      • Casa Universitaria del Libro
    • Current Collections
    • Programs
      • Programs and Projects
      • Editorial Services
      • Requirements for editorial projects
    • Podcast
    • Online Store
  • Contacto
    • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Dirección de Editorial Universitaria
    • Mensaje del director
    • Misión y Visión
    • Casa Universitaria del Libro
    • Video institucional
    • Ubicación
    • Directorio institucional
    • Enlaces
  • Publicaciones
    • Publicaciones recientes
    • Libros en descarga gratuita
    • Tienda de Libros Digitales
    • Audiolibros
    • Colecciones Editoriales
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
      • Coetáneos
      • La piel del tiempo
      • Nuestros clásicos
      • Ínsula
      • Libros UANL
      • Especiales
      • Memoria UANL
      • Documentos
      • Periodismo y crónica
      • Teatro y cine
      • Imágenes del tiempo
      • Arte
      • Música
      • Infantil
      • Tendencias
      • Ciencia
      • Proyectos UANL
      • Publicaciones periódicas
      • Digital
      • Alfonsino Digital
    • Catálogo histórico
      • 2005
      • 2006
      • 2007
      • 2008
      • 2009
      • 2012
      • 2013
      • 2014
      • 2015
  • Programas
    • Programas y proyectos
    • Servicios editoriales
    • Recepción de proyectos editoriales
  • Difusión
    • Calendario de eventos
    • Prensa
    • Noticias
  • Recursos
    • Boletín de la Editorial
    • Catálogo de Revistas Universitarias
    • Fondo de pantalla oficial
  • Niños
    • Los cuentos de don Refugio
    • Actividades para imprimir
    • Barcos de papel: libro de actividades
  • Tienda
  • English
    • About us
      • A message from our Director
      • Casa Universitaria del Libro
    • Current Collections
    • Programs
      • Programs and Projects
      • Editorial Services
      • Requirements for editorial projects
    • Podcast
    • Online Store
  • Contacto
    • Contacto
29 agosto, 2021Sin categoría

Catálogo Editorial 2007

Un listado de la producción editorial de la Dirección de Publicaciones UANL en el año 2007, abarcando las diversas colecciones y publicaciones periódicas.

Narrativa

El rock es puro cuento
Antología
UANL, Monterrey,
2007, 130 pp.
ISBN 970-694-398-6
14 x 21.5 cm / $ 80.00

En su mayoría jóvenes, los autores de estos cuentos construyen historias donde el rock, como música y estilo de vida, es uno de los protagonistas. Surge esta antología del Certamen de cuentos de La rocka, periódico independiente de la localidad, en 2004. La intención de este concurso fue la de incentivar la producción literaria entre el público juvenil y que, a través de la creación, se conjugara la pasión musical con la ficción. “El rock es puro cuento es una reunión de manías, voces diletantes y escrituras que se anuncian para soportar los hedores de una sociedad en ruinas”.

 

Poesía

La costumbre heroicamente insana de hablar solo
Armando Alanís Pulido,
prólogo de Gonzalo Rojas,
UANL, Editorial Aldus,
2007, 63 pp.
ISBN 970-714-137-9
ISBN 978-970-714-137-7
14 x 22.5 cm / $ 60.00

“Hablar sólo no es insignia de ningún desvío mental, por el contrario, es un ejercicio de libertad”, dice Gonzalo Rojas, “a mí me suenan estas palabras, tienen un zumbido especial porque Alanís tiene frescor y rigor al mismo tiempo”. En la vecindad del aforismo se nota la gracia y la concentración de la más genuina poesía, y otra cosa singular, una aparente liviandad y cierto despojo, cierto desasosiego del pathos tan frecuente en la lírica, lo que no menoscaba el encanto. En pocas palabras, estos poemas reflejan eso: encantamiento y desapego; por lo que el autor se manifiesta sobrio, decoroso en la visión y el lenguaje que aquí se ofrece, eso nos muestra a un poeta genuino”.

 

En primera persona del singular
Rosa María Villarreal
UANL, Monterrey,
2007, 57 pp.
ISBN 970-694-219-X
18 X 26 cm / $ 160.00

La aventura poética de Rosa María Villarreal consiste en expresar la interioridad al límite, en esta modernidad que se caracteriza por la objetivación. Más o menos ésa es la idea que manifiesta Eduardo Milán en su introducción. La lírica se expresa de forma clara, en ocasiones recurre a lo vivencial, es decir, se nutre de la memoria. En este libro, además, cada poema se acompaña de obras de algunos artistas plásticos: Alberto Castro Leñero, Philippa Smith, Manuela Generali y Gabriel Macotela, entre otros.

 

Periodismo

Periodismo a ras del boom
Otra pasión latinoamericana de narrar
Daniel Centeno Maldonado,
UANL, Universidad de Los Andes,
Producciones Editoriales, C. A.,
Mérida, Venezuela,
2007, 269 pp.
ISBN 980-11-1023-6
15.5 x 22 cm / $ 100.00

Periodismo a ras del boom. Otra pasión latinoamericana de narrar, es un digno homenaje a los autores que le han servido de fuente para hacer de la escritura una fiesta de la amenidad. La crónica y la literatura se confunden magistralmente en estos capítulos en los que algunas figuras notables del llamado boom latinoamericano, se juntan en ese abierto e inagotable diálogo que le da forma lingüística y relevancia literaria a esta parte del continente aglomerada alrededor de la lengua española. Mediante un discurso, que refleja muy bien la condición de periodistas escritores o escritores periodistas, Daniel Centeno Maldonado nos deleita mediante una prosa que, igualmente, se torna periodista y rigurosa al mismo tiempo.

 

Los monocultivos de la mente
Vandana Shiva
UANL / Fineo, Monterrey,
2007, 246 pp.
ISBN 978-970-9957-05-8
14 x 21 cm. / $ 284.00

Toda una trayectoria en la lucha social respalda a la física teórica y filósofa Vandana Shiva. Su labor ha consistido en movilizar las consciencias en la India y en muchos otros países donde su obra es reconocida. Este libro reúne cinco ensayos que abordan el tema de los monocultivos y sus consecuencias desastrosas para las comunidades y la naturaleza. Con monocultivos de la mente se refiere a las formas occidentales de reducir la diversidad a uno, de sintetizar la complejidad. En cambio, ella propone el esfuerzo por comprender la biodiversidad de las localidades y defender la agricultura que mantenga el ecosistema y las prácticas sociales.

 

Periodismo a ras del boom
Emmanuel Carballo
UANL / Alfaguara, México,
2007, 302 pp.
ISBN 970-58-0054-5
ISBN 978-970-58-0054-2
14 x 21 cm / $ 350.00

Autor que conjuga la creación con la crítica literaria, Emmanuel Carballo sostiene nueve conversaciones, en distintos momentos, con algunos de los autores más sobresalientes de la literatura hispanoamericana contemporánea. Consciente de que no intenta con esta obra hacer una historia literaria, pues resultaría elitista y, por lo mismo, inválida, Carballo más bien ofrece un acercamiento más íntimo con nueve protagonistas de nuestra literatura: Luis Alberto Sánchez, Jorge Icaza, Demetrio Aguilera Malta, Alejo Carpentier, Ezequiel Martínez Estrada, Leopoldo Marechal, Julio Cortázar, Gabriel García Márquez y Mario Benedetti. Con estas entrevistas el lector podrá entrañarse aun más con la personalidad y la concepción de lo literario que cada autor refleja en su escritura.

 

Teatro

Tramoya
Cuaderno de teatro
UANL,
Universidad Veracruzana,
Monterrey, 2007, 192 pp.
ISBN S/N
15.5 x 22 cm / $ 50.00

La selección de las obras de esta edición representa la variedad de autores dramáticos de Monterrey: Unos con una trayectoria y que siguen activos en su labor creativa, otros que cuentan todavía con un reducido número de textos, pero han merecido premios y distinciones por su trabajo. Además, estas obras destacan por sus exploraciones formales, temáticas y de lenguaje teatral; tienen como denominador común puntos característicos de la zona, pero explorados bajo una óptica no-localista.

 

Cielo rojo
Alejandro Román,
UANL, Monterrey, 2007, 106 pp.
ISBN 970-694-381-1
14 x 21.5 cm / $ 100.00

Pocas veces un texto dramático puede cimbrarnos ante una primera lectura, avasallarnos por su novedosa estructura y lo sobrecogedor de su atmósfera y lenguaje: este es el caso de Cielo Rojo, del dramaturgo Alejandro Román. Ganadora del Premio Nacional de Dramaturgia de la UANL 2006, esta obra representa un innovador ejercicio de creación dramática que devuelve su vigor a la palabra teatral y que viene a constatar felizmente que la dramaturgia mexicana clava sus ojos en la realidad circundante mientras abreva en la vanguardia del teatro mundial contemporáneo.

 

Certamen

Antes de nosotros
Literatura joven universitaria 2007
UANL, Monterrey,
2007, 151 pp.
ISBN 970-694-422-2
14 x 21.5 cm. $ 80.00

Esta antología de cuento y poesía condensa magnitudes desiguales. Voces incipientes y otras más ciertas aparecen en sucesión. Después del ambiguo prólogo asoman obsesiones primarias y se concretan formas, algunas tuteladas por la corrección y la mesura. Natalia Rodríguez Luna —quien aparece en ambas latitudes, la narrativa y la poética—, Adelaida Caballero, José Emmanuel Carrizalez, Elisa Gaytán y Livier Frenández son algunos de los autores que dan vida a este libro.

 

Festival Alfonsino

Alfonso Reyes,
Caballero de la voz errante
Adolfo Castañón (edición y revisión),
UANL, Monterrey, 2007, 340 pp.
ISBN 970-694-386-2
14 x 21.5 cm / $ 80.00

La edición, revisada y aumentada de Alfonso Reyes, Caballero de la voz errante, preparada con esmero y puntualidad por Adolfo Castañón, centra su atención en aspectos fundamentales de la obra de Reyes, desde su niñez, la muerte de Bernardo Reyes, su poesía, su narrativa, sus lecturas y su correspondencia; la arquitectura de sus obras completas, a la vez que puntualiza la bibliografía de y entorno a este Erasmo mexicano. Los trazos ágiles y documentados de Castañón son una invitación a adentrarse en la inmensa casa de Reyes de mano de la inteligencia y la verdad.

 

Odiseos sin reposo
Mariano Picón-Salas y Alfonso Reyes (Correspondencia 1927-1959)
Gregory Zambrano (compilador),
UANL, Monterrey,
Universidad de Los Andes, Venezuela,
2007, 235 pp. ISBN 970-694-385-4
14 x 21.5 cm / $ 80.00

Modo de ensayo, cauce natural y mina del pensamiento; la carta privada ha terminado por hacerse, en la práctica, de un lugar propio en la historia de las ideas en Hispanoamérica. Odiseos sin reposo, compilación de la correspondencia sostenida por Mariano Picón-Salas con Alfonso Reyes, entre 1927 y 1959, preparada por el investigador venezolano Gregory Zambrano, deviene enciclopedia mínima sobre las publicaciones, los viajes, las zozobras, los ideales, los reconocimientos, las decepciones, los proyectos editoriales, los altibajos de la salud y algunos motivos clave de los sistemas de pensamiento de dos escritores fundamentales de las letras hispanoamericanas del siglo XX.

2007
Compartir
FacebookTwitterLinkedIn
Related posts
La Calaverita para nuestra Secretaría de Extensión y Cultura
1 noviembre, 2021
video prueba
14 septiembre, 2021
2009
29 agosto, 2021
2008
29 agosto, 2021
2006
29 agosto, 2021
2005
29 agosto, 2021
Noticias
  • Nueva convocatoria del Centro de Creación Literaria Universitaria 2023
    11 noviembre, 2022
  • Programa I UANL en la Feria Internacional del Libro Monterrey 2022
    25 septiembre, 2022
  • La Calaverita para nuestra Secretaría de Extensión y Cultura
    1 noviembre, 2021
  • Nuestros boletines de la Editorial Universitaria UANL
    6 julio, 2021
Nuestros nuevos libros
  • Verónica Bujeiro – Somos animales en peligro. Bululú autobiográfico
    27 enero, 2023
  • Yarezi Salazar – El libro oscuro
    27 enero, 2023
  • Jorge A. Silva – Melody y el secreto de la abuela
    27 enero, 2023
  • Ricardo Mendoza Reséndez – Entre zopilotes. Apuntes de un reportero policiaco
    27 enero, 2023
  • Leopoldo Espinosa Benavides y otros – Las revoluciones de la Revolución mexicana. Encuentro virtual de historiadores y cronistas
    27 enero, 2023
  • Lino García – La poesía en Don Quijote de la Mancha: con anotaciones sobre otras obras cervantinas
    27 enero, 2023
Nuestros espacios

Librería de la Casa Universitaria del Libro

Sala de Lectura Carmen Alardín

Búsqueda
Tema
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Alfonsino Armas y Letras Arte casa abierta Charla Coediciones Coetáneos Conferencia Crónica Cuento Curso Digital Diplomado Documentos Ensayo Especiales Fondo Editorial de Nuevo León Infantil Juvenil Lectura Libros UANL Memoria UANL Música Narrativa Noticias novedades Novela Periodismo Poesía Presentación Proyectos UANL Seminario Taller Teatro Tendencias UANLeer Verso Norte Ínsula
CONTÁCTANOS

Teléfonos
+52 (81) 8329 4111

E mail:
editorial.uanl@uanl.mx

Horario:
Lunes a viernes de 10 a 16 hrs.

Encuéntranos en:

FacebookTwitter

Dirección de Editorial Universitaria | Universidad Autónoma de Nuevo León