Skip to content

Padre Mier 909 PTE. Esquina con Vallarta. Monterrey, Nuevo León.

Buscar
FacebookTwitter
Editorial Universitaria UANLEditorial Universitaria UANL
Editorial Universitaria UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

EDITORIAL UNIVERSITARIA

  • Inicio
  • Acerca de
    • Dirección de Editorial Universitaria
    • Mensaje del director
    • Misión y Visión
    • Casa Universitaria del Libro
    • Video institucional
    • Ubicación
    • Directorio institucional
    • Enlaces
  • Publicaciones
    • Publicaciones recientes
    • Libros en descarga gratuita
    • Tienda de Libros Digitales
    • Audiolibros
    • Colecciones Editoriales
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
      • Coetáneos
      • La piel del tiempo
      • Nuestros clásicos
      • Ínsula
      • Libros UANL
      • Especiales
      • Memoria UANL
      • Documentos
      • Periodismo y crónica
      • Teatro y cine
      • Imágenes del tiempo
      • Arte
      • Música
      • Infantil
      • Tendencias
      • Ciencia
      • Proyectos UANL
      • Publicaciones periódicas
      • Digital
      • Alfonsino Digital
    • Catálogo histórico
      • 2005
      • 2006
      • 2007
      • 2008
      • 2009
      • 2012
      • 2013
      • 2014
      • 2015
  • Programas
    • Programas y proyectos
    • Servicios editoriales
    • Recepción de proyectos editoriales
  • Difusión
    • Calendario de eventos
    • Prensa
    • Noticias
  • Recursos
    • Boletín de la Editorial
    • Catálogo de Revistas Universitarias
    • Fondo de pantalla oficial
  • Niños
    • Los cuentos de don Refugio
    • Actividades para imprimir
    • Barcos de papel: libro de actividades
  • Tienda
  • English
    • About us
      • A message from our Director
      • Casa Universitaria del Libro
    • Current Collections
    • Programs
      • Programs and Projects
      • Editorial Services
      • Requirements for editorial projects
    • Podcast
    • Online Store
  • Contacto
    • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Dirección de Editorial Universitaria
    • Mensaje del director
    • Misión y Visión
    • Casa Universitaria del Libro
    • Video institucional
    • Ubicación
    • Directorio institucional
    • Enlaces
  • Publicaciones
    • Publicaciones recientes
    • Libros en descarga gratuita
    • Tienda de Libros Digitales
    • Audiolibros
    • Colecciones Editoriales
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
      • Coetáneos
      • La piel del tiempo
      • Nuestros clásicos
      • Ínsula
      • Libros UANL
      • Especiales
      • Memoria UANL
      • Documentos
      • Periodismo y crónica
      • Teatro y cine
      • Imágenes del tiempo
      • Arte
      • Música
      • Infantil
      • Tendencias
      • Ciencia
      • Proyectos UANL
      • Publicaciones periódicas
      • Digital
      • Alfonsino Digital
    • Catálogo histórico
      • 2005
      • 2006
      • 2007
      • 2008
      • 2009
      • 2012
      • 2013
      • 2014
      • 2015
  • Programas
    • Programas y proyectos
    • Servicios editoriales
    • Recepción de proyectos editoriales
  • Difusión
    • Calendario de eventos
    • Prensa
    • Noticias
  • Recursos
    • Boletín de la Editorial
    • Catálogo de Revistas Universitarias
    • Fondo de pantalla oficial
  • Niños
    • Los cuentos de don Refugio
    • Actividades para imprimir
    • Barcos de papel: libro de actividades
  • Tienda
  • English
    • About us
      • A message from our Director
      • Casa Universitaria del Libro
    • Current Collections
    • Programs
      • Programs and Projects
      • Editorial Services
      • Requirements for editorial projects
    • Podcast
    • Online Store
  • Contacto
    • Contacto
4 julio, 20222022, Ensayo
cover-142318

De profundis. Epistola: In carcere et vinculis (2022)

Óscar Wilde

José Emilio Pacheco (introducción y aproximación)

CDMX: Ediciones Era, Universidad Autónoma de Nuevo León

248 pp.

Disponible en nuestra Tienda en Línea

Oscar Wilde (1854-1900) debió enfrentar tres procesos judiciales vinculados con su homosexualidad y dos años en prisión para escribir su obra más íntima: De profundis (1905). El escritor irlandés emprendió tales procesos como una cruzada contra el mal gusto, y sus refinados alegatos, contra el que consideraba el único crimen posible: la estupidez. Pero, cada vez más débil, debió enfrentar veinticinco acusaciones de indecencia que, salvo por una, terminaron condenándolo. Se había sentenciado a un hombre, pero también a una doctrina: la del “arte por el arte”, que murió junto con Wilde –y, vaya ironía, junto con la Reina Victoria– apenas iniciado el siglo XX.

Escrito en la cárcel de Reading a su amante e hijo del marqués de Queensberry, lord Alfred Douglas, De profundis es un tratado de reconversión. Si bien resulta un texto de carácter privado, que oscila entre la resignación católica, el reproche amoroso y la dignidad del sufrimiento, puede ser leído como las cartas a un joven esteta. En las últimas líneas, Wilde apunta: «no olvides en qué terrible escuela hago mi aprendizaje. E incompleto e imperfecto como soy, de mí todavía tienes mucho que ganar. Viniste a mí para aprender los placeres vitales y los placeres artísticos. Quizá me fue dado enseñarte algo mucho más maravilloso, el significado del dolor –y su belleza».

Al estilo de San Agustín, Wilde practica la confesión como un género memorístico; sin embargo, a diferencia del primero, la evolución del protagonista no es moral sino estética. Wilde fue despreciando paulatinamente lo bello como ese coctel donde, con mano experta, se mezclan el cinismo, la agudeza y la elegancia; en su lugar, apuró la sangre del mártir como un vino dulce. Una belleza que, lejos de su antigua gratuidad, vale toda la pena.

Traducida y presentada por José Emilio Pacheco, De profundis constituye una de las “aproximaciones” más queridas del poeta, narrador y ensayista mexicano. Acompañada de las espléndidas e incisivas notas realizadas por José Emilio y Cristina Pacheco, Era rescata para su catálogo una pieza central de la literatura en lengua inglesa, gracias a la cual Max Beerbohm afirmó que “ningún escritor moderno ha logrado en prosa los efectos límpidos y líricos que alcanza Wilde”. José Emilio Pacheco consiguió que esos efectos luzcan y reluzcan en lengua española para el conmovido deleite de los lectores hispanohablantes.

2022Ediciones EraEnsayo
Compartir
FacebookTwitterLinkedIn
Related posts
Verónica Bujeiro – Somos animales en peligro. Bululú autobiográfico
27 enero, 2023
Yarezi Salazar – El libro oscuro
27 enero, 2023
Jorge A. Silva – Melody y el secreto de la abuela
27 enero, 2023
Ricardo Mendoza Reséndez – Entre zopilotes. Apuntes de un reportero policiaco
27 enero, 2023
Leopoldo Espinosa Benavides y otros – Las revoluciones de la Revolución mexicana. Encuentro virtual de historiadores y cronistas
27 enero, 2023
Lino García – La poesía en Don Quijote de la Mancha: con anotaciones sobre otras obras cervantinas
27 enero, 2023
Noticias
  • Nueva convocatoria del Centro de Creación Literaria Universitaria 2023
    11 noviembre, 2022
  • Programa I UANL en la Feria Internacional del Libro Monterrey 2022
    25 septiembre, 2022
  • La Calaverita para nuestra Secretaría de Extensión y Cultura
    1 noviembre, 2021
  • Nuestros boletines de la Editorial Universitaria UANL
    6 julio, 2021
Nuestros nuevos libros
  • Verónica Bujeiro – Somos animales en peligro. Bululú autobiográfico
    27 enero, 2023
  • Yarezi Salazar – El libro oscuro
    27 enero, 2023
  • Jorge A. Silva – Melody y el secreto de la abuela
    27 enero, 2023
  • Ricardo Mendoza Reséndez – Entre zopilotes. Apuntes de un reportero policiaco
    27 enero, 2023
  • Leopoldo Espinosa Benavides y otros – Las revoluciones de la Revolución mexicana. Encuentro virtual de historiadores y cronistas
    27 enero, 2023
  • Lino García – La poesía en Don Quijote de la Mancha: con anotaciones sobre otras obras cervantinas
    27 enero, 2023
Nuestros espacios

Librería de la Casa Universitaria del Libro

Sala de Lectura Carmen Alardín

Búsqueda
Tema
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Alfonsino Armas y Letras Arte casa abierta Charla Coediciones Coetáneos Conferencia Crónica Cuento Curso Digital Diplomado Documentos Ensayo Especiales Fondo Editorial de Nuevo León Infantil Juvenil Lectura Libros UANL Memoria UANL Música Narrativa Noticias novedades Novela Periodismo Poesía Presentación Proyectos UANL Seminario Taller Teatro Tendencias UANLeer Verso Norte Ínsula
CONTÁCTANOS

Teléfonos
+52 (81) 8329 4111

E mail:
editorial.uanl@uanl.mx

Horario:
Lunes a viernes de 10 a 16 hrs.

Encuéntranos en:

FacebookTwitter

Dirección de Editorial Universitaria | Universidad Autónoma de Nuevo León