Skip to content

Padre Mier 909 PTE. Esquina con Vallarta. Monterrey, Nuevo León.

Buscar
FacebookTwitter
Editorial Universitaria UANLEditorial Universitaria UANL
Editorial Universitaria UANL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

EDITORIAL UNIVERSITARIA

  • Inicio
  • Acerca de
    • Dirección de Editorial Universitaria
    • Mensaje del director
    • Misión y Visión
    • Casa Universitaria del Libro
    • Video institucional
    • Ubicación
    • Directorio institucional
    • Enlaces
  • Publicaciones
    • Publicaciones recientes
    • Libros en descarga gratuita
    • Tienda de Libros Digitales
    • Audiolibros
    • Colecciones Editoriales
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
      • Coetáneos
      • La piel del tiempo
      • Nuestros clásicos
      • Ínsula
      • Libros UANL
      • Especiales
      • Memoria UANL
      • Documentos
      • Periodismo y crónica
      • Teatro y cine
      • Imágenes del tiempo
      • Arte
      • Música
      • Infantil
      • Tendencias
      • Ciencia
      • Proyectos UANL
      • Publicaciones periódicas
      • Digital
      • Alfonsino Digital
    • Catálogo histórico
      • 2005
      • 2006
      • 2007
      • 2008
      • 2009
      • 2012
      • 2013
      • 2014
      • 2015
  • Programas
    • Programas y proyectos
    • Servicios editoriales
    • Recepción de proyectos editoriales
  • Difusión
    • Calendario de eventos
    • Prensa
    • Noticias
  • Recursos
    • Boletín de la Editorial
    • Catálogo de Revistas Universitarias
    • Fondo de pantalla oficial
  • Niños
    • Los cuentos de don Refugio
    • Actividades para imprimir
    • Barcos de papel: libro de actividades
  • Tienda
  • English
    • About us
      • A message from our Director
      • Casa Universitaria del Libro
    • Current Collections
    • Programs
      • Programs and Projects
      • Editorial Services
      • Requirements for editorial projects
    • Podcast
    • Online Store
  • Contacto
    • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Dirección de Editorial Universitaria
    • Mensaje del director
    • Misión y Visión
    • Casa Universitaria del Libro
    • Video institucional
    • Ubicación
    • Directorio institucional
    • Enlaces
  • Publicaciones
    • Publicaciones recientes
    • Libros en descarga gratuita
    • Tienda de Libros Digitales
    • Audiolibros
    • Colecciones Editoriales
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
      • Coetáneos
      • La piel del tiempo
      • Nuestros clásicos
      • Ínsula
      • Libros UANL
      • Especiales
      • Memoria UANL
      • Documentos
      • Periodismo y crónica
      • Teatro y cine
      • Imágenes del tiempo
      • Arte
      • Música
      • Infantil
      • Tendencias
      • Ciencia
      • Proyectos UANL
      • Publicaciones periódicas
      • Digital
      • Alfonsino Digital
    • Catálogo histórico
      • 2005
      • 2006
      • 2007
      • 2008
      • 2009
      • 2012
      • 2013
      • 2014
      • 2015
  • Programas
    • Programas y proyectos
    • Servicios editoriales
    • Recepción de proyectos editoriales
  • Difusión
    • Calendario de eventos
    • Prensa
    • Noticias
  • Recursos
    • Boletín de la Editorial
    • Catálogo de Revistas Universitarias
    • Fondo de pantalla oficial
  • Niños
    • Los cuentos de don Refugio
    • Actividades para imprimir
    • Barcos de papel: libro de actividades
  • Tienda
  • English
    • About us
      • A message from our Director
      • Casa Universitaria del Libro
    • Current Collections
    • Programs
      • Programs and Projects
      • Editorial Services
      • Requirements for editorial projects
    • Podcast
    • Online Store
  • Contacto
    • Contacto

La Casa, our official podcast

We present you this collection of Spanish-language literary podcasts from the UANL Editorial House. In La Casa you will find different perspectives on the literary universe around Mexican and Latin American authors, as well as others figures linked to the world of letters.

At the moment we have 39 sound files from this new podcast; You can also listen to them  on Spotify by clicking here.

«El rock también se escribe»: el periodismo que le sigue los pasos al rock mexicano

David Cortés y Alejandro González Castillo han creado un libro fundamental, que documenta en perspectiva la silueta de un periodismo arriesgado, provocador y contracultural, ligado a los primeros pasos del rock mexicano a partir de los años setentas.

«El teatro es la hermana fea de la literatura» : Berta Soní

Berta Soní se dedica a la escritura teatral y su obra Anaerobia fue distinguida con el Premio Emilio Carballido. Combina técnicas, estructuras y estilos muy diversos, y teje una obra compleja y fragmentaria, dueña de una perspectiva plenamente contemporánea.

Eros, tacto y luz en la escritura de Julia Santibáñez

Es la suya una voz a la vez emergente y sólida, cálida y definida. Un temperamento en el que convive la suavidad con el sentido crítico. La de Julia Santibáñez es una escritura excepcional en el paisaje de la imaginación literaria en México.

Mónica Hernández Roa y los Horizontes del poder

Mónica Hernández Roa ejerce un periodismo crítico, honesto y de confrontación. Con una larga experiencia en materia de investigación y escritura bajo presión, ejerce la entrevista con inteligencia, puntería y pulso de cirujano. La UANL publica su libro Horizontes del poder en dos volúmenes.

Héctor Franco: La educación como meta y como medio (Segunda de dos partes)

Héctor Franco es un especialista de la educación, y su propia trayectoria es ya una aventura portentosa, que vale la pena observar tanto desde el ámbito universitario como desde la óptica normalista. Es egresado de la primera generación de sociólogos de la UANL. La suya es una auténtica sumatoria de inteligencia, creatividad y talento.

Héctor Franco: La educación como meta y como medio (Primera de dos partes)

Héctor Franco es un especialista de la educación, y su propia trayectoria es ya una aventura portentosa, que vale la pena observar tanto desde el ámbito universitario como desde la óptica normalista. Es egresado de la primera generación de sociólogos de la UANL. La suya es una auténtica sumatoria de inteligencia, creatividad y talento.

Alfonso Reyes Martínez: la imagen al pie de la letra (Tercera de tres partes)

Alfonso Reyes Martínez ingresó a la Universidad de Nuevo León en 1957, y ha desplegado acciones de carácter editorial, literario y artístico que lo ubican como una figura altamente significativa en la cultura del norte de México.

Alfonso Reyes Martínez: la imagen al pie de la letra (Segunda de tres partes)

Alfonso Reyes Martínez ingresó a la Universidad de Nuevo León en 1957, y ha desplegado acciones de carácter editorial, literario y artístico que lo ubican como una figura altamente significativa en la cultura del norte de México.

Alfonso Reyes Martínez: la imagen al pie de la letra (Primera de tres partes)

Alfonso Reyes Martínez ingresó a la Universidad de Nuevo León en 1957, y ha desplegado acciones de carácter editorial, literario y artístico que lo ubican como una figura altamente significativa en la cultura del norte de México.

Miguel Covarrubias: el escritor entre la lira y el criterio

Miguel Covarrubias es uno de los escritores que han contribuido mayormente a solidificar el puente que existe entre la UANL y las letras.

Alejandra Rangel, sinónimo de construcción de la cultura en Nuevo León, segunda parte

Alejandra Rangel Hinojosa es una figura clave en la construcción de una cultura artística y universitaria en Nuevo León. En este podcast, de dos capítulos, se aborda su trayectoria como promotora, artista y gestora cultural.

Alejandra Rangel, sinónimo de construcción de la cultura en Nuevo León, primera parte

Alejandra Rangel Hinojosa es una figura clave en la construcción de una cultura artística y universitaria en Nuevo León. En este podcast, de dos capítulos, se aborda su trayectoria como promotora, artista y gestora cultural.

Juan Ángel Sánchez Palacios: Desde Matehuala hasta la filosofía

Juan Ángel Sánchez Palacios se ha forjado una carrera a pulso en el ámbito de la filosofía. Fue en dos ocasiones director de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL e impulsó una reforma académica integral de ese centro en los años ochentas. Su nombre es un sinónimo de creatividad, inteligencia y talento..

Zorrúbela: un desafío escénico a la violencia de género

Zorrúbela o El despertar de Monterror es una obra radical y muy valiosa. Es teatro que denuncia al confrontar. La pieza concreta en escena un acercamiento a la violencia de género y la desaparición de personas desde una perspectiva feminista. En su forma de libro, ha sido editada por la UANL, y como espectáculo ha sido dirigida y protagonizada por Morena González. La dramaturgia tiene una sólida base de investigación y el laborioso y fino trabajo literario de Carmen Alanis.

«Decir las cosas, aunque duelan». Enrique Morales Cano y los callejones de la Historia

Enrique Morales Cano se ha encerrado por décadas para indagar cómo se estructuró la Nueva España en todos sus detalles. Ha perseguido la huella de Cortés con detalle y esmero, y aporta numerosas páginas, polémicas y prodigiosas quizás, a la historia de la Historia.

Silvia Peláez: «Por una dramaturgia permeable»

Silvia Peláez ejerce la escritura teatral para abordar cuestiones profundas y sólidas de nuestro tiempo. La alteridad, la otredad y la poesía han surcado sus páginas camino al escenario. La UANL publica su trilogía «Caracola sin mar».

Rogelio Cuéllar: Fotógrafo de las letras de América Latina

Borges, García Márquez, Rulfo, Fuentes, Paz, son autores que en algún momento fueron captados por la lente incontenible de Rogelio Cuéllar. Hoy, se les recuerda no sólo por sus obras, sino por esos retratos pulcros, únicos, imborrables. Cuéllar estuvo en Monterrey invitado por la UANL, y habló en torno a su experiencia sobre el acto de retratar al escritor. También aparece en este podcast la curadora María Luisa Passarge, responsable de la exposición «El rostro de las letras», que se presentó en la Feria UANLeer.

Poética de la migración: Camila Krauss

Camila Krauss ha sabido tender un sólido puente entre el oficio poético, la reflexión, el análisis y el testimonio. Su obra A(TAJOS) MIGRANTES (editada por la UANL) nos depara un close up de una de las escenas más contundentes de la realidad actual de nuestro continente.

Miguel Covarrubias: páginas de luz, luz de letras

La vida de Miguel Covarrubias es en sí misma un tejido de imágenes poéticas, que lo dibujan como un habitante del imaginario mexicano, y del inagotable puente entre culturas que significa el lenguaje. Existen muchas, muchísimas magníficas entrevistas en las que se aborda la aventura literaria de Covarrubias. Pero esta es distinta, al abordar aspectos muy simples e íntimo de su vida infantil, su barrio y su pasión por la pluma. Además, en este breve archivo sonoro participan la poeta Leticia Herrera, el ensayista Víctor Barrera Enderle, el escritor Alfonso Reyes Martínez, y el doctor Celso José Garza Acuña, secretario de Extensión y Cultura de la UANL.

Tirso Medellín y el papel actual de la filosofía

Tirso Medellín enfoca el rol actual de la filosofía en sus relaciones con el ejercicio de la educación, la política, la innovación y la sociedad del cálculo. Su reflexión -sólida y contundente- nos invita a revisar nuestros puntos de vista con esmero, y a valorar el papel de la crítica en relación con nuestro futuro y nuestra circunstancia.

Puertas a la imaginación: Miguel Barquiarena

Miguel Barquiarena es uno de los escritores más solidos y polifacéticos del México actual.

Mario Anteo: el narrador en su laberinto

Uno de los escritores más imaginativos y rigurosos del norte de México: Mario Anteo.

Rosa Linda González o Instrucciones para buscar a Benedetti

Buscando a Benedetti es una novela intensa, escrita por Rosa Linda González, ubicada en los días fragorosos de la guerrilla latinoamericana, enfocando al movimiento Tupamaro desde la mirada de una joven regiomontana.

Angela Tongxin Fan o el arte de la traducción

Angela Tongxin Fan habla ocho idiomas. Tiene una facilidad particular para aprender lenguas. Es traductora y construye puentes literarios entre el chino, el inglés y el castellano. Colabora en la Universidad Autónoma de Nuevo León.

«Siempre estuve en primera fila»: Margarita Meza

«El jardín de Mague» (UANL, 2019) de Ingrid Brunet recopila y presenta algunos de los trabajos de periodismo cultural de Margarita Meza.

Se asoma «La piel del tiempo» hacia la tradición de la escritura en Monterrey

Alfonso Reyes Martínez, Saskia Juarez y Miguel Covarrubias contextualizan el lanzamiento de la colección editorial «La piel del tiempo», editada por la UANL.

Santa Amparo García Coronado y su ruta en la Educación Especial

La Educación Especial en nuestro estado es abordada de una manera minuciosa en la voz de la maestra Santa Amparo García Coronado. Su libro es una edición digital de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Ouyang Jianghe: versos, computadoras y robots.

El poeta aborda la influencia de la llamada Revolución Cultural sobre la China de hoy. Analiza los contactos entre escritura, cultura digital y robots.

Coral Aguirre o la pasión de la escritura

Hernando Garza y Cuitláhuac Quiroga describen la manía de escribir de Coral Aguirre. Argentina y polígrafa.

Goransky: musica, literatura y pornografia 

Tatiana Goransky es imparable: canta, escribe, y rompe constantemente sus propios esquemas. Es argentina y es una artista dueña de un imaginario que no admite ser clasificado.

Pedro Valtierra: el fotoperiodista mexicano por excelencia

La mirada critica del fotoperiodista Pedro Valtierra es un libro de la investigadora Susana Rodriguez Aguilar y recorre el trayecto, el legado y el estilo del fotografo zacatecano. El volumen es publicado por la UANL. La autora y el fotoperiodista nos hablan al respecto.

Gabriel Wolfson

Gabriel Wolfson ejerce la imaginación como un reto y un modo de vida.

La poesía es búsqueda: Jorge Humberto Chavez

La ética, la vocación y la tradición poética son exploradas por Jorge Humberto Chavez en una reflexión que cuestiona lo que pareciera incuestionable.

Minerva Reynosa: Miniaturas en filigrana

«Minerva Reynosa muestra el alcance de una poesía que ha dejado ya para siempre la torre de marfil y ha bajado a la tierra de nosotros sin deshacerse en ningún momento del motín que es el lenguaje trata encara reta a su tiempo». Cristina Rivera Garza

David Ojeda: «eso es lo que te puedo contar»

David Ojeda, escritor potosino, fue el fundador del primer taller literario que hubo en Monterrey. María Belmonte y Mario Anteo rememoran esa historia.

Marines Medero: la música de las palabras

El pintor Gerardo Cantú y Miguel Ángel Cantú Medero evocan la figura y la escritura de la narradora cubana, que viviera muchos años en Monterrey.

Zaira Espinosa: entre la creación y la gestión

Zaira Espinosa: el complejo perfil de una poeta que organiza y una promotora que escribe.

Eduardo Zambrano, el haiku y la soledad

Eduardo Zambrano reflexiona en torno al oficio, la vida y la aventura del poeta.

Patricia Laborde y el ejercicio de la edición

Patricia Laborde es una de las editoras más valiosas, exigentes e importantes del norte de México.

Noticias
  • Nueva convocatoria del Centro de Creación Literaria Universitaria 2023
    11 noviembre, 2022
  • Programa I UANL en la Feria Internacional del Libro Monterrey 2022
    25 septiembre, 2022
  • La Calaverita para nuestra Secretaría de Extensión y Cultura
    1 noviembre, 2021
  • Nuestros boletines de la Editorial Universitaria UANL
    6 julio, 2021
Nuestros nuevos libros
  • Verónica Bujeiro – Somos animales en peligro. Bululú autobiográfico
    27 enero, 2023
  • Yarezi Salazar – El libro oscuro
    27 enero, 2023
  • Jorge A. Silva – Melody y el secreto de la abuela
    27 enero, 2023
  • Ricardo Mendoza Reséndez – Entre zopilotes. Apuntes de un reportero policiaco
    27 enero, 2023
  • Leopoldo Espinosa Benavides y otros – Las revoluciones de la Revolución mexicana. Encuentro virtual de historiadores y cronistas
    27 enero, 2023
  • Lino García – La poesía en Don Quijote de la Mancha: con anotaciones sobre otras obras cervantinas
    27 enero, 2023
Nuestros espacios

Librería de la Casa Universitaria del Libro

Sala de Lectura Carmen Alardín

Búsqueda
Tema
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Alfonsino Armas y Letras Arte casa abierta Charla Coediciones Coetáneos Conferencia Crónica Cuento Curso Digital Diplomado Documentos Ensayo Especiales Fondo Editorial de Nuevo León Infantil Juvenil Lectura Libros UANL Memoria UANL Música Narrativa Noticias novedades Novela Periodismo Poesía Presentación Proyectos UANL Seminario Taller Teatro Tendencias UANLeer Verso Norte Ínsula
CONTÁCTANOS

Teléfonos
+52 (81) 8329 4111

E mail:
editorial.uanl@uanl.mx

Horario:
Lunes a viernes de 10 a 16 hrs.

Encuéntranos en:

FacebookTwitter

Dirección de Editorial Universitaria | Universidad Autónoma de Nuevo León