
- Este evento ha pasado.
Círculo de lectura crítica de Literatura Infantil y Juvenil para mayores con la Dra. Dalina Flores Hilerio
26 octubre, 2019 @ 11:00 am - 1:00 pm
Círculo de lectura crítica de LIJ para mayores
Dra. Dalina Flores Hilerio
Del 26 de octubre al 23 de noviembre
11 a 13 horas
Cooperación: 3 a 5 libros de LIJ preseleccionados de nuestra librería. Estos libros serán donados a la Sala de lectura «Biblioteca Biblionautas» ubicada en Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras UANL.
Inscripciones y más información: espacioudelectura@gmail.com o al 8329. 4111
Presentación
La literatura infantil desde sus inicios ha sufrido una serie de prejuicios discriminatorios de todo tipo, sobre todo porque al principio (y aún ahora, desafortunadamente) se ha asociado exclusivamente a los contenidos didácticos, moralizantes o evangelizadores. Del mismo modo, lo que se conoce como género Young Adult en los escaparates de las librerías norteamericanas ha generado que la literatura de aprendizaje (bildungsroman) escrita en español se vincule con el tratamiento de temas polémicos, en un afán moralista, desde estructuras prefabricadas, como literatura ligera y comercial. Nada más alejado de las propuestas de la LIJ contemporánea y por ello es necesario difundir el acercamiento de obras literarias complejas, no sólo a sus públicos naturales, sino a todo aquel que desee involucrarse en la formación de lectores literarios así como en la crítica formal de estas propuestas artísticas.
Es una constante en la tradición crítica de la literatura mexicana que se menoscabe la naturaleza de la mayoría de estos textos por seguir asociándolos con la idea que sostenía Croce respecto a la inexistencia de la literatura infantil, al asegurar que la Literatura (canonizada) es tan compleja que la mente infantil no podría comprenderla y por ello sería inútil defender su existencia.
Afortunadamente, la literatura que actualmente se crea para niños y adolescentes en lengua española es vasta, compleja, inteligente y muy estimulante, de ahí que creemos que es imprescindible generar espacios donde se pueda llevar a cabo una lectura crítica, reposada y reflexiva, para compartir nuestras diferentes formas de leer, interpretar y sublimar la experiencia estética de las diferentes lecturas literarias.
Objetivo
Leer, analizar, comentar y detonar diferentes rutas de análisis de textos literarios creados originalmente para jóvenes y niños, con la intención de formar un grupo de lectura crítica que se oriente a la discusión formal de los recursos retóricos, estilísticos y discursivos, así como de los contenidos y tratamientos con que se ha cimentado esta nueva tradición literaria.
Público:
El círculo de lectura crítica está dirigido a todo público que tenga interés en la lectura literaria y en la formación de lectores.
Ficha técnica:
Se trabajará durante 5 sesiones de dos horas presenciales cada una para la discusión grupal; más, aproximadamente, 40 horas de lectura extra-aula. Para obtener el mejor provecho de las lecturas y estrategias es necesario que el grupo no sea de menos de 5, ni más de 15 participantes. Se requiere un espacio (sala o salón) amplio, cómodo, bien ventilado y equipo de cómputo y proyector. Asímismo, es necesario contar con el material de lectura de la bibliografía básica
Contenidos
- Repensar los conceptos de literatura infantil y de infancia
- Adultocentrismo vs. niños autónomos
- Estrategias lúdico y estéticas de y para la LIJ
- Los libros sin edad y las nuevas sociedades
- Introspección y lenguaje
- El canon literario, los libros canonizados y los premios literarios
Sesiones
Sesión 1: La infancia, el juego simbólico y sus lenguajes
- La infancia del siglo XXI
- El desarrollo del pensamiento hipotético deductivo
- La literariedad y en la creación artística
Sesión 2: Acompañar en el viaje
- Temas y asociaciones
- intertextos
- la fuerza y la evocación de las palabras
Sesión 3: Acercamiento a una lectura integral
- Los otros lenguajes de los libros infantiles
- Intertextualidad y recursos evocativos desde la mirada infantil
Sesión 4: Literatura de aprendizaje y de acompañamiento
- Experimentación y belleza en la transición de crecer
- Escribir desde la soledad, el delirio y la incomprensión
Sesión 5: Libros sin edad para lectores inteligentes
- Intimismo y juego
- Rompecabezas
Bibliografía básica
Nicolás tiene dos papás
Acosta, Andrés. Escalera al cielo
— — —. #YoSoyBosco
Baranda, María. Diente de león
Browne, Anthony. Zoológico
Chávez Castañeda, Ricardo. El libro de la negación
- — —. Mi primer beso
Chimal, Alberto. CArtas para Lluvia
Lomé, Emilio Ángel. La vaca que se creía mariposa
Malpica, Toño. El honor o la muerte
— — —. Informe preliminar sobre la existencia de los fantasmas
— — —. Los mil años de Pepe Corcueña
— — —. Mi abuelo es poeta
Mckee, David. El cochinito de Carlota
Osorio Gumá, Mariana. Escucha las sombras bajo el palmar
— — —. Tal vez vuelvan los pájaros
Ramos Revillas, Antonio. Antes, mucho antes…
— — —. Los novios de mamá
Riva Palacio, Martha. Ella trae la lluvia
— — —. Buenas noches, Laika
— — —. Lunática
Romero, Ana. Puerto Libre
— — —. Los rojos camaradas
Sandoval, Jaime Alfonso. Los fantasmas de Fernando
— — —. Murmullos bajo mi cama
Bibliografía complementaria
Alardín, Carmen. Nuevas formas de leer poesía. México: UANL, 2018.
Guerrero Guadarrama. Posmodernidad en la literatura infantil y juvenil. México: Universidad Iberoamericana, 2010.
— — —. Neosubversión en la LIJ contemporánea. Textofilia, 2016.
— — —. Nuevos rumbos en la crítica de la literatura infantil y juvenil, Universidad Iberoamericana, 2010.
Paz, Octavio. El arco y la lira. México: F.C.E., 1991.
Informes: espacioudelectura@gmail.com